Tres meses después de su aparición en China, 174 países del mundo se enfrentan a la COVID-19, la cual afecta a más de 300 mil personas. El impacto de la pandemia supone numerosos desafíos para los sistemas sanitarios, alimentarios y la economía mundial, así como para nuestra capacidad de protegernos y proteger a los demás mediante la actuación responsable y oportuna.
Todos podemos contribuir a contener, controlar, retrasar y reducir los efectos de este virus. Entre las medidas generales que promueve la Organización Mundial de la Salud se encuentran lavarse las manos a fondo y con frecuencia, mantener una distancia mínima de un metro respecto de cualquier persona que tosa o estornude, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, permanecer en casa si no se encuentra bien de salud y mantenerse informado sobre la enfermedad a través de fuentes oficiales.
seguridad alimentaria 580x386
 
Adicionalmente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) comparte algunas recomendaciones para la seguridad alimentaria en tiempos de coronavirus:
infografia jtecnica 580x580
 
Limpia tu cocina, comedor y otros espacios donde habitualmente preparas y consumes alimentos usando agua, jabón y solución a base de cloro.
Mantén tus manos y antebrazos limpios cuando manipules y consumas alimentos.
Almacena los alimentos de manera segura y a temperatura adecuada.
Manipula con cuidado la carne y la leche para evitar la contaminación de alimentos no cocinados.
Usa diferentes tablas de cortar para carne cruda y comida cocinada
Cocina completamente la carne y los huevos.
Lávate las manos antes y después de interactuar con animales y mantenlos alejados de las áreas de preparación de alimentos, como práctica general, aunque no hay evidencia de que ellos intervengan en la propagación del virus.
Fortalece tu sistema inmunológico manteniendo una dieta suficiente, diversa, nutritiva e inocua, baja en grasas, azúcares y sal, y bebiendo mucha agua.
Utiliza todas las partes comestibles de los alimentos en diferentes preparaciones, para que sean aprovechados los nutrientes que contribuyen a reforzar tus defensas y colabores con el #NoDesperdicio.
Cuida especialmente la alimentación sana de infantes y adultos mayores.
No participes en la elaboración de alimentos si tienes algún síntoma respiratorio.
Planifica bien los alimentos que consumirás antes de comprarlos para evitar pérdidas y desperdicios y optimizar las visitas a mercados.
No toques ni pases la mano por alimentos como carnes, frutas verduras y legumbres que no vas comprar o consumir.
Realiza actividades físicas con frecuencia, incluso si debes pasar tiempo en casa.
Consulta información oficial sobre la enfermedad y no contribuyas a diseminar datos falsos sobre los alimentos como fuente, vía de transmisión o protección ante la #covid19. Cortesía: http://www.cubadebate.cu/noticias/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

hqdefault
En algunas de las comunidades de Nicaragua, como Jinotega, el 61,6% de la población sufre inseguridad alimentaria y no tiene acceso a una alimentación básica. Según la FAO, se dice que una persona, un hogar, una comunidad, una región o una nación gozan de seguridad alimentaria cuando todos sus miembros tienen en todo momento acceso físico y económico para adquirir, producir, obtener o consumir alimentos sanos y nutritivos en cantidad suficiente como para satisfacer sus necesidades de dieta y preferencias alimentarias de manera que puedan tener vidas dinámicas y saludables.
 
Consumir menos de 2.100 Kcal/día provoca subnutrición. Las personas que sufren subnutrición, tienen dificultades para llevar una vida activa y sana, disminuye su capacidad de estudiar y aprender y, para las mujeres embarazadas, supone un riesgo. Cortesía: https://www.codespa.org/blog/

 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Logo de los jueves Soberania Alimentaria
La berenjena aporta fibra y una variedad de nutrientes. Este vegetal bajo en calorías forma parte de la dieta mediterránea.
Muchos de nosotros estamos más familiarizados con las berenjenas que son grandes y de color púrpura oscuro. Pero la forma, el tamaño y el color pueden variar de pequeñas y oblongas a largas y delgadas, y de tonos morados a blanco o verde.
Este artículo se centrará en los beneficios nutricionales de la berenjena morada tradicional.
193398051 327794692208114 7145801136825404603 n
 
Beneficios
Una porción de berenjena puede proporcionar al menos el 5% de las necesidades diarias de fibra, cobre, manganeso, vitamina B-6 y tiamina que requiere una persona. También contiene otras vitaminas y minerales.
Además, las berenjenas son una fuente de compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes.
Los antioxidantes son moléculas que ayudan al cuerpo a eliminar los radicales libres (moléculas inestables que pueden dañar las células si se acumulan en grandes cantidades). Los alimentos que contienen antioxidantes pueden ayudar a prevenir una variedad de enfermedades.
Entre los antioxidantes de las berenjenas se encuentran las antocianinas, incluyendo a la nasunina, la luteína y la zeaxantina.
Salud del corazón
La fibra, el potasio, la vitamina C, la vitamina B-6 y los antioxidantes en las berenjenas ayudan a la salud del corazón.
Una revisión publicada en 2019 sugirió que comer alimentos que contienen ciertos flavonoides, incluyendo las antocianinas, ayuda a reducir los marcadores inflamatorios que aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.
Un estudio de 2013 encontró que las mujeres de mediana edad que consumían más de 3 porciones a la semana de arándanos y fresas, que son buenas fuentes de antocianinas, tuvieron un 32% menos de riesgo asociado de enfermedad cardíaca que aquellas que consumieron estas frutas en menor cantidad.
En otra investigación, los investigadores concluyeron que las mujeres que consumían cantidades suficientes de antocianinas parecían tener una presión arterial significativamente más baja y menos rigidez de las arterias que aquellas que consumían menos de estos compuestos.
berenjena xl 668x400x80xX
 
Colesterol en la sangre
La berenjena contiene fibra y esto puede ayudar a reducir los niveles de colesterol. Una taza de cubos de berenjena cocida, de 96 gramos (g), contiene alrededor de 2.4 g de fibra.
Los resultados de un estudio de 2014 en roedores indicaron que el ácido clorogénico, un antioxidante principal en las berenjenas, puede disminuir los niveles de lipoproteínas de baja densidad o colesterol “malo” y reducir el riesgo de desarrollar enfermedad del hígado graso no alcohólico.
¿Tienes colesterol alto? Aprende qué alimentos debes comer o cuáles evitar.
Cáncer
Los polifenoles de la berenjena pueden ayudar a proteger al cuerpo del cáncer. Las antocianinas y el ácido clorogénico protegen a las células del daño causado por los radicales libres. A largo plazo, esto puede ayudar a prevenir el crecimiento de tumores y el crecimiento de células cancerosas.
Las antocianinas pueden ayudar a lograr esto evitando que se formen nuevos vasos sanguíneos en el tumor, reduciendo la inflamación y bloqueando las enzimas que ayudan a que las células cancerosas se propaguen.
¿Cómo afecta la dieta el riesgo de desarrollar cáncer de seno?
Función cognitiva
Los resultados de estudios en animales sugieren que la nasunina, una antocianina presente en la piel de la berenjena, puede ayudar a proteger las membranas de las células cerebrales del daño que causan los radicales libres. La nasunina también ayuda a transportar nutrientes a las células y eliminar los desechos.
Las antocianinas también ayudan a prevenir la neuroinflamación y facilitan el flujo de sangre al cerebro. Esto podría ayudar a prevenir la pérdida de la memoria y otros aspectos del deterioro mental relacionado con la edad.
Los experimentos de laboratorio han indicado que la nasunina puede reducir la descomposición de grasas en el cerebro, un proceso que puede causar daño celular.
Control de peso
La fibra dietética puede ayudar a las personas a controlar su peso. Una persona que sigue una dieta alta en fibra tiene menos probabilidades de comer en exceso, ya que la fibra puede ayudarla a sentirse satisfecha por más tiempo.
Las berenjenas contienen fibra y son bajas en calorías, por lo que pueden contribuir a una dieta saludable y baja en calorías.
Sin embargo, la berenjena puede absorber mucho aceite cuando se fríe. Si buscas perder peso debes prepararla de una manera diferente, asándola a la parrilla o friéndola en una freidora de aire (air-frying), un aparato que fríe sin usar aceite.
Salud de los ojos
La berenjena también contiene los antioxidantes luteína y zeaxantina.
La luteína parece desempeñar un papel en la salud ocular y puede ayudar a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad, que puede provocar la pérdida de la visión en las personas mayores.
Preparación
Las berenjenas deben ser firmes y un poco pesadas para su tamaño, con piel lisa y brillante, y un tono púrpura intenso. Evita aquellas que se vean marchitas, magulladas o descoloridas.
Guárdalas en el refrigerador hasta que estén listas para usar. Dejar la piel intacta las mantendrá frescas por más tiempo.
Al cortar una berenjena, usa un cuchillo de acero inoxidable, no de acero al carbono, para evitar una reacción fitoquímica que puede hacer que la berenjena se ponga negra.
La berenjena puede tener un sabor ligeramente amargo. Hacer “sudar” una berenjena con sal extraerá la humedad y algunos compuestos que causan al sabor amargo y, en última instancia, harán que la masa sea más tierna.
Para hacer esto:
Corta la berenjena en rodajas, cubos, tiras o mitades y colócalas en una tabla
Espolvoréalas con sal
Después de unos 30 minutos, enjuaga la sal y seca las piezas
Puedes freírlas, hornearlas o cocinarlas al vapor
Hacer “sudar” una berenjena también reducirá la absorción de aceite durante la cocción.
La berenjena se usa popularmente en la dieta mediterránea.
Recetas
El sabor ligeramente amargo y la textura esponjosa de la berenjena pueden convertirla en una adición interesante y sabrosa para muchos platos.
Prueba los siguientes recetas:
Berenjena crujiente al horno
Hamburguesas japonesas de berenjena glaseadas con miso
Berenjena asada con tahini, piñones y lentejas
Salteado de camarones y berenjenas con especias
Espirales de berenjena con yogur griego, tomates y pepino
Berenjenas guisadas
Otras formas de comer berenjena
Encuentra algunas ideas más a continuación.
Masa de pizza de berenjena: sustituye la base de la pizza con rodajas de berenjena y agrega salsa de tomate, queso y otros aderezos para una delicia sin gluten y baja en calorías.
Guarnición de berenjena: saltea o sofríe trozos de berenjena en aceite de oliva y sirve como acompañamiento.
Guarnición de hamburguesa: corta una berenjena a lo largo en rodajas gruesas y ponlas a asar. Sírvelas solas o en una hamburguesa.
Papas fritas de berenjena al horno: corta una berenjena en tiras o trozos y hornéalas.
Aderezo de pasta de berenjena: corta una berenjena en rodajas gruesas, luego empanízalas y hornéalas o saltéalas y agrega las tiras a un plato de pasta. Cubre las rodajas con queso parmesano para hacer berenjena a la parmesana.
Ratatouille: saltea la berenjena, la cebolla, el ajo, el calabacín, los pimientos y el tomate en un poco de aceite de oliva para hacer ratatouille, un plato de vegetales guisados.
Lasaña de vegetales: utiliza el ratatouille de arriba para reemplazar la capa de carne en lasaña.
Baba ghanoush: esta es una salsa de berenjena a la parrilla, tahini, jugo de limón, ajo y especias, popular en Medio Oriente. Algunas personas agregan yogur.
Maghluba: este es un plato de arroz “al revés” con pollo y berenjena.
Conclusión
La berenjena puede ser una adición saludable a una dieta variada que contenga muchas frutas y vegetales.
Sus polifenoles pueden dar a la berenjena un sabor amargo que a algunas personas no les gusta. Hacer “sudar” a las berenjenas, así como diferentes condimentos y métodos de cocción pueden ayudar. Muchas personas disfrutan de la berenjena y consumirla conlleva pocos riesgos. Cortesìa: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Logo de los jueves Soberania Alimentaria
 
Beneficios de la berenjena
A lo largo de los años, la berenjena se ha consumido de diversas formas para aprovechar sus por sus numerosos beneficios nutricionales y medicinales. La berenjena es una buena fuente de vitaminas y minerales, así como de antioxidantes y otros fitonutrientes contenidos en su piel y su interior, pero también es conocida por ayudar con una amplia variedad de problemas de salud. Con base en sus usos más populares, las principales propiedades de la berenjena son:
Reducir el colesterol. Al regular los niveles de colesterol, la berenjena es capaz de ayudar a prevenir afecciones metabólicas, incluyendo las enfermedades cardiovasculares y la presión arterial alta.
Combatir infecciones. Los flavonoides dentro de la berenjena ayudan a estimular la actividad del sistema inmune y promueven una acción antiinflamatoria.
Prevenir enfermedades degenerativas. Los antioxidantes presentes en la berenjena ayudan a proteger las células cerebrales del daño de los radicales libres, así como a eliminar el exceso de hierro, lo que en última instancia previene el daño celular que podría conducir a enfermedades degenerativas.
Además, las berenjenas son diuréticas y bajas en calorías, lo que las hace útiles para quienes desean perder peso y mantenerlo bajo control.
berenjena infographic
 
Cómo funciona
La nasunina no solo es una antocianina responsable del color morado oscuro de la piel de la berenjena, sino también un poderoso agente antioxidante, con propiedades antivirales y antiinflamatorias. La nasunina estimula la producción de citoquinas, las cuales son pequeñas proteínas que interactúan con las células para regular las respuestas inmunes y fortalecer las membranas celulares.
La nasunina también protege a las células cerebrales de los radicales libres. Los radicales libres, inestables y altamente reactivos, afectan el funcionamiento del sistema inmune y pueden causar grave daño cerebral con el tiempo.
Además, la nasunina ayuda a eliminar el exceso de hierro en el cuerpo. Aunque el hierro es importante para el buen funcionamiento del sistema inmune, así como para un adecuado transporte de oxígeno, este mineral aumenta la producción de radicales libres cuando se presenta en grandes cantidades en el cuerpo. Al unirse al excedente de hierro, la nasunina evita la toxicidad de la sangre, así como el daño celular que podría conducir a enfermedades graves.
LA NASUNINA, UN ANTIOXIDANTE ENCONTRADO EN LA PIEL DE BERENJENA, AYUDA A PROTEGER LAS MEMBRANAS DE CÉLULAS CEREBRALES.
Otras hierbas con grandes cualidades antioxidantes son el acaí y el arándano azul, en tanto que el aguacate y las aceitunas también contribuyen a reducir el colesterol.
Efectos secundarios de la berenjena
La berenjena cruda contiene una toxina llamada solanina, que también se encuentra en otras solanáceas, como las papas, y puede ser venenosa para algunos animales, pero rara vez para los humanos. Sin embargo, se recomienda cocinar la berenjena antes de consumirla.
Busque atención médica inmediata si se sospecha toxicidad por solanina al consumir berenjena. Los síntomas generalmente afectan el estómago, los intestinos y el sistema nervioso e incluyen náuseas, diarrea y dolores de cabeza.
Precauciones
La berenjena contiene una cantidad sustancial de una sustancia natural llamada oxalato, capaz de cristalizarse en los riñones, por lo que las personas con antecedentes de cálculos renales deben consumir berenjena con moderación.
Aunque no hay estudios suficientes para probar la veracidad de esta teoría, se cree ampliamente que reducir el consumo de alimentos pertenecientes a la familia de las solanáceas ayuda con los síntomas de la artritis. Por lo tanto, las personas que padecen esta enfermedad inflamatoria podrían beneficiarse al limitar o evitar el consumo de pimientos, tomates, papas y berenjenas.
Los nitratos son una forma natural de nitrógeno disuelto que se convierte en nitritos cuando se cocina y reacciona con los aminoácidos en el estómago. Aunque el brócoli y la berenjena contienen relativamente menos nitrato que la espinaca y el amaranto, existe el riesgo de exposición. Los nitratos pueden ser peligrosos para bebés menores de cuatro meses, que pueden consumir berenjena con moderación pero nunca cuando se ha dejado a temperatura ambiente. Los síntomas de intoxicación por nitritos incluyen falta de oxígeno (labios azulados), dificultad para respirar, náuseas, diarrea, vómitos, deshidratación, pulso acelerado, mareos, debilidad, coma, o convulsiones.
planta de berenjena
 
Cómo consumir berenjena
Este vegetal se se puede consumir, con o sin la piel, en una variedad de formas. Sin embargo, las propiedades medicinales de la berenjena también se pueden obtener en formas de suplementos.
Formas naturales
Cocida. Rellena, a la parrilla y asada, horneada o salteada, hay muchas maneras de consumir berenjena y aprovechar sus beneficios digestivos y nutricionales.
Infusión. Debido a su contenido de nutrientes y antioxidantes, se cree que beber agua de berenjena ayuda a perder peso. Sin embargo, para mayor efectividad, es recomendable mantener una dieta sana y equilibrada, además de realizar ejercicio de manera regular.
Jugo. El jugo de berenjena es ampliamente conocido por promover la salud del corazón y reducir los niveles de colesterol.
Remedios herbales y suplementos
Cápsulas. Las píldoras de berenjena pueden tomarse para controlar mejor los niveles de colesterol y lípidos. Sin embargo, antes de comenzar cualquier plan de suplementos, es recomendable consultar con un médico calificado. Cortesía: https://www.herbazest.com/es/hierbas/
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Logo de los jueves Soberania Alimentaria
En nuestra sección de ¨Salud y Soberanía Alimentaria¨ trataremos hoy de una planta cuyos frutos se pueden utilizar en variadas preparaciones y adaptarse a diferentes patologías o enfermedades. Hablemos un poco de ella es una hortaliza ideal para implementar en planes de adelgazamiento, ya que su contenido está representado por un 90% de agua y por ello, su valor calórico no supera las 20 calorías por cada 100 gramos. Se considera nativa de la India por los innumerables documentos escritos que la ubican en este país y otros limítrofes. El cultivo de la hortaliza es antiquísimo en regiones de Oriente. Parece ser que su nombre procede del vocablo persa ´badindjan´, que luego pasó al árabe. También un dato de interés es que su consumo puede ser fría o caliente, en escabeche, milanesas, ensaladas, tartas, salteados, grillada u horneada. Su nombre científico es: Solanum melongena hoy en nuestra sección te hablamos de la Berenjena. Y como siempre sin más Comenzamos:
Berenjena, información nutricional, beneficios, propiedades y usos
 
Berenjena, información nutricional y consejos de compra de la berenjena. Conoce cómo comprarla y sus propiedades nutricionales.
 
Hogarmania
Es una de las hortalizas de fruto más populares. Nativa del Asia tropical hoy se comercializa en todo el mundo. En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de berenjena, aunque todas ellas poseen más o menos las mismas propiedades.
Datos de interés:
Las más sabrosas suelen ser las más tiernas y firmes. Con un tamaño de 5 a 8 centímetros y con una cáscara lisa y brillante. Las más grandes suelen resultar bastante fibrosas y amargas.
Tendremos que desechar las que presenten un color blanquecino y están arrugadas.
Hay que procurar cocinarla lo antes posible y manipularla con sumo cuidado.
Es muy sensible a los cambios de temperatura con lo que deberíamos conservarla en el frigorífico hasta el momento de su consumo.
beneficios de la berenjena propiedades valor nutricional de la berenjena
 
Valores nutricionales de la berenjena:
Su contenido en agua es realmente alto, un 90 por ciento. Además tiene pocas grasas y proteínas.
Entre las vitaminas podemos destacar las del tipo E, A, C, B1, B2.
Los minerales que más destacan son el hierro, magnesio, calcio, fósforo y potasio.
Así mismo es rica en Ácido fólico, fibra y carbohidratos.
La berenjena cocida y pelada es muy digestible. Se le atribuyen propiedades diuréticas, laxantes y relajantes.
Cocinada con muy poca grasa, la berenjena beneficia a personas afectadas con artritis y gota.
Por 100 gramos de porción comestible:
Energía (kcal) - 16,56
Proteínas (g) - 1,24
Grasa (g) - 0,18
Hidratos de carbono (g) - 2,66
Colesterol (mg) - na
Fibra (g) - 1,37
756984ber enjea
 
Beneficios de la berenjena para la salud
Esta hortaliza es un poderoso antioxidante y favorece el vaciamiento biliar. Además de ser un alimento versátil, aporta beneficios a la salud en general.
Es buena para el corazón
El aporte en antioxidantes contribuye a prevenir enfermedades cardíacas, al mismo tiempo a combatir los radicales libres.
El consumo regular de la berenjena puede contribuir a prevenir infarto agudo de miocardio, esto se debe a que regula el colesterol en sangre. Aporta potasio y poca cantidad de sodio, esto reduce la tensión arterial.
Ayuda a mantener un peso ideal
El aporte de fibra de este vegetal, ayuda a sentir saciedad por más tiempo. A su vez, la berenjena tiene un bajo índice calórico, por lo que es útil para mantener un peso ideal.
Por otro lado, es diurética, nos ayuda a eliminar líquidos, mejora la retención de ellos.
Desde luego, para que cumpla esta función se debe preparar al horno o asada. Si se consume frita aumentamos el número de calorías debido a que absorbe demasiado aceite. Si se desea bajar de peso es mejor evitar las frituras.
Ayuda a controlar el azúcar
Contiene pocos hidratos de carbono, a la vez que reduce la velocidad en que se absorbe el azúcar de otros alimentos. De esta forma, la berenjena se vuelve un aliado para pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Elimina virus y parásitos
De acuerdo a una investigación llevada a cabo por la Universidad de Costa Rica, este vegetal cuenta con ácido clorogénico, el cual puede ayudar a eliminar o reducir parásitos y combatir los radicales libres.
Al parecer, si se toma el agua de berenjena se pueden aprovechar sus propiedades antiinflamatorias y antibióticas.
Cáncer
Algunos estudios científicos han destacado que el aporte de polifenoles de la berenjena puede prevenir ciertos tipos de tumores o cáncer.
Al parecer, consumir este vegetal regularmente puede dotar al organismo de antocianinas los cuales bloquean el paso de enzimas responsables del desarrollo de algunos tipos de cáncer.
Previene enfermedades de los huesos
Cuenta con una gran dosis de minerales como el calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, así como ácido fólico, los cuales son de vital importancia para la prevención de artritis u osteoporosis.
Es buena para el embarazo
El gran aporte en hierro reduce la posibilidad de desarrollar anemia durante el embarazo. A su vez, cuenta con un aporte de ácido fólico que favorece el desarrollo del neonato.
Propiedades de la berenjena
Cuenta con una gran variedad de propiedades que lo hacen indispensable en una dieta saludable.
Cuenta con un 5% de fibra diaria, favoreciendo el tránsito intestinal
Dispone potasio y ácido fólico, los cuales refuerzan el sistema inmunitario.
Es rica en vitamina B6 y B1
Es antioxidante gracias a su contenido en antocianinas y fenólicos, lo que retrasa el envejecimiento.
La cáscara de la berenjena tiene un efecto depurativo, dispone de compuestos químicos que favorecen la salud del hígado.
Ventajas y desventajas de la berenjena
Este vegetal cuenta con gran variedad de nutrientes. Antes de incluirlo en la dieta, compartimos algunas de las ventajas y desventajas.
Ventajas
La puedes conseguir en cualquier supermercado
Su coste es accesible
Te proporciona nutrientes, vitaminas y minerales
Es ideal para bajar de peso
Es deliciosa
Desventajas
La cáscara o piel, es amarga, debes aprender a quitar la sensación amarga.
No se recomienda consumirla frita porque absorbe mucho aceite.
¿Cómo se consume la berenjena?
Este vegetal se consume cocido, esto se debe a que dispone de solanina, sustancia alcaloide que puede causar problemas adversos en el organismo.
La cáscara de la berenjena cuenta con nutrientes, por lo que se recomienda el consumo de la misma, pero para ello, hay que saber quitar el amargo a la berenjena.
¿Cómo quitar el amargor a las berenjenas? Para eliminar la sensación amarga, hay que cortar el vegetal y adicionar sal fina, dejar reposar unos 10 minutos. Enseguida la berenjena empezará a sudar o expulsar el líquido amargo. Por último, se debe lavar con abundante agua.
Se puede consumir asada, al horno, guisada, entre otras presentaciones.
Contraindicaciones de la berenjena
Esta hortaliza no presenta contraindicación, sin embargo, los pacientes que padecen alguna enfermedad relacionada a las articulaciones deben consultar con el especialista.
Jamás se debe consumir la berenjena cruda. Para las preparaciones en batidos o agua de berenjena se debe cocinar previamente.
En resumen, la berenjena es una hortaliza deliciosa y nutritiva que puede contribuir a tener un peso saludable, al mismo tiempo que contribuye a la prevención de algunas enfermedades. Cortesìa:
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?