
Camagüey, 9 jun.- Integrantes de ocho comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) recorrieron durante tres días los 13 municipios camagüeyanos, en cumplimiento de los objetivos aprobados en el acuerdo X-113 para la rendición de cuenta del Gobierno Provincial ante ese órgano legislativo.
Durante la reunión de conclusiones de la visita parlamentaria al territorio agramontino, encabezada por Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y Presidente de la ANPP y del Consejo de Estado, se informó sobre la visita a 188 centros de trabajo, de estudios y prestación de servicios a la población, así como a doce comunidades y el intercambio con más de nueve mil 500 ciudadanos, delegados y directivos de diferentes entidades y organismos.

Precisó Homero Acosta Álvarez, secretario del Parlamento cubano, que en esas jornadas se apreció los esfuerzos de la provincia por buscar alternativas a pesar de la tensa situación que enfrenta el país para responder a los requerimientos que demanda la población en programas de impacto socioeconómico como el agroalimentario.
Explicó que el informe de rendición de cuenta de la provincia se ha presentado en las sesiones de las asambleas municipales del Poder Popular y comienza a discutirse en las reuniones de los consejos populares, al tiempo que se prevé su presentación en los grupos de trabajo comunitario integrado, proceso, que sugirió, puede extenderse, incluso, a los principales planteles educativos y colectivos laborales.

En ese sentido insistió Lazo en la importancia de publicar el citado documento en el semanario Adelante, pues al tratarse de la rendición de cuenta del pueblo camagüeyano ante el pueblo de Cuba, resulta vital que los agramontinos manifiesten sus opiniones sobre los resultados que allí se evidencian.
A propósito reflexionó sobre cómo instrumentan los municipios el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, el cual no debe convertirse en consigna, sino en transformaciones concretas para el bienestar de la sociedad.
Asimismo dirigió el análisis hacia el funcionamiento del consejo provincial, el cual consideró, debe convertirse en un órgano para el intercambio de experiencias que permitan fortalecer el trabajo integral del territorio, pues a través del pensamiento colectivo se pueden buscar soluciones a los problemas.
Para ello, subrayó que la ejemplaridad de la militancia y los cuadros debe reflejarse con mayor fuerza en la comunidad, escenario donde se construye el Socialismo y debe prevalecer una mayor unidad.
Leer más...