Camagüey, 12 mar.- De manera online se inició anticipadamente este martes el II Evento Internacional de Mujeres Economistas y Contadoras, cuyo programa de manera original estaba previsto para hoy miércoles.
Las sesiones, que tuvieron lugar en los salones de la biblioteca provincial Julio Antonio Mella, comprendieron en la jornada matutina las ponencias del Banco Central de Cuba, de la Universidad de La Habana y del Ministerio de Finanzas y Precios.
En la jornada vespertina se previó la presencia online de estudiantes mexicanos del Centro Universitario de Ciencias Económicas de la Universidad de Guadalajara.
Los intangibles empresariales y su dimensión en México, desafíos que enfrentan las empresas de biotecnología, ingeniería de negocios en el sector de las telecomunicaciones, la cadena de valor en relaciones con la industria de telecomunicaciones y las tecnológicas como fuente y la revisión de costos y su impacto en la nación azteca, constituyeron los temas.
La Dra.C Inés Josefina Torres Mora, dijo que la convocatoria para el foro, sobrepasó las expectativas, con más de 110 ponencias inscriptas, de ellas 60 con carácter virtual.
El evento prosigue esté miércoles con sesión el salón plenario del Centro de Convenciones Santa Cecilia.
Comparten sus experiencias con las economistas y contadoras cubanas, delegadas de México, Argentina, Colombia y Canadá.